La
aparición de las nuevas tecnologías en el día a día trajo cambios increíbles.
Uno de ellos, muy de moda últimamente, es una práctica llamada sexting. Esto
es, ni más ni menos, que el envío de mensajes o fotos sexualmente explícitos
mediante diferentes tipos de medios electrónicos.
·
¿ Qué
es el Sexting?
Sexting es el acto de enviar mensajes o fotos
sexualmente explícitos por medios electrónicos, sobre todo con el teléfono
móvil.
·
¿Qué riesgos entraña el sexting?
Una vez que has
enviado una foto, pierdes el control sobre esa imagen y es imposible
recuperarla. La persona que la recibe puede reenviarla, copiarla, publicarla
online o compartirla con cualquiera.
Además del daño
emocional que puede derivarse del hecho de que una imagen sexual tuya esté a la
vista de toda tu escuela o comunidad, también se deteriora tu reputación.
Recuerda que una vez que la foto está en el universo digital, es imposible
retirarla.
También existen
graves consecuencias legales. Intercambiar fotos de menores desnudos o
sexualmente explícitas, aunque sea con otros menores, es ilegal. El sexting
puede dar lugar a una denuncia por pornografía infantil. Ya ha sucedido.
·
¿Qué puedes hacer?
Respétate a ti mismo y a los demás. No pidas a otras personas fotos
sexuales. Si te las piden, no se las des.
Recuerda: Detener. Bloquear. Contar.
Niégate a
pasar mensajes de sexting.
Di a tus
amigos que paren de practicar el sexting.
Bloquea
la comunicación con los amigos que te manden mensajes de sexting.
Si sabes
que alguien envía fotos sexualmente reveladoras o que alguien las tiene, debes
contárselo a un adulto de inmediato y comunicárselo al sitio web donde se
aloja.
Cuida de tus amigos. Si sabes que tus amigos envían o reciben fotos o
mensajes sexualmente explícitos, diles que deben dejar de hacerlo. Avísales de
los peligros y consecuencias que entraña y diles que no vale la pena semejante
riesgo.
Según
el Estudio sobre seguridad y privacidad en el uso de los servicios móviles
españoles, realizado en colaboración por el Observatorio INTECO y Orange y
publicado en 2010, en España 8 de cada 10 adolescentes de 15 a 16 años posee su
propio teléfono móvil, con el que la mayoría (más del 88%) hace fotografías,
que envía a otras personas (48,2%) y publica en Internet (20,8%).
La
imagen es un dato personal cuyo uso está protegido por la Ley. La imagen de
alguien no se puede utilizar sin el consentimiento de la persona implicada. En
ciertos casos hace falta incluso otro tipo de autorizaciones. No lo olvides. Si
hay problemas, esto puede ponerse sobre la mesa y comprometerte. La Ley actúa
siempre, también para los menores, con Internet y los móviles. Que todo el
mundo lo haga, que consideres que no van a poder identificarte, o que seas
menor de edad no te libra del peso de la justicia. Las leyes están para
protegerte y por eso actúan en todos los ámbitos. También protegen a los demás,
y te pedirán cuentas si no respetas las reglas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario